Prosperidad Social reiteró su llamado a 49 unidades productivas en el departamento de La Guajira que se postularon al programa Economía Popular para el Cambio y fueron evaluadas como no viables, para que corrijan su documentación antes del martes 8 de abril y puedan acceder a incentivos económicos y acompañamiento técnico.
Las iniciativas se inscribieron en diferentes modalidades: iniciativas social comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas, las cuales pueden recibir apoyos que van desde los 20 hasta los 50 millones de pesos, dependiendo de su tipo y nivel de organización. El proceso de ajustes debe hacerse a través de la página: rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=340.

Andrea Feo Mahecha, directora de Economía Popular de Prosperidad Social, explicó que el programa tiene como propósito fortalecer técnica y financieramente iniciativas productivas de base comunitaria, campesina, artesanal o solidaria, para mejorar los ingresos de la población vulnerable, superar la pobreza y cerrar brechas de desigualdad.
Los emprendimientos pendientes de corrección se encuentran en municipios como Albania, Maicao, Riohacha, Manaure, Uribia, San Juan del Cesar, Villanueva, entre otros. Algunos de ellos son la Asociación de Dulceras de Monguí, “Fritos Donde Fátima”, Café Origen Guajiro, Pollos de Engorde Asoafroabrahan, Bolsos Artesanales Brieva, entre muchos más que hacen parte del tejido productivo de la región.
Desde Prosperidad Social se insiste en la importancia de no dejar pasar esta oportunidad: “este es el momento de consolidar sus sueños productivos con el respaldo del Gobierno Nacional”, subrayó la entidad.
El programa Economía Popular para el Cambio hace parte de las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo y busca fortalecer la economía desde los territorios, brindando acompañamiento integral y herramientas reales a quienes más lo necesitan.