Home / Uribia / Senadora Martha Peralta Epieyú sigue al frente de la solución a las fluctuaciones de energía en Uribia y Manaure

Senadora Martha Peralta Epieyú sigue al frente de la solución a las fluctuaciones de energía en Uribia y Manaure

Esta semana lideró una mesa de trabajo con Air-e y delegados de ambos municipios para avanzar en el proyecto de instalación de una subestación móvil.

La solución a las históricas fluctuaciones de energía en los municipios de Uribia y Manaure cada vez está más cerca de ser una realidad. Así se evidenció en una reunión de alto nivel que lideró la senadora Martha Peralta Epieyú en Barranquilla, donde se oficializó la construcción de una subestación eléctrica móvil para estos municipios.

En el encuentro participaron el secretario de Gobierno y Asuntos Administrativos, René Lindarte, en representación del alcalde Jaime Luis Buitrago García; el secretario de Obras Públicas de Uribia, Frank Castilla Cabrales; el subsecretario de Minas y Energía, Jorge Hurtado; el ciudadano y aportante Marlon Mejía; el secretario de Obras de Manaure; el veedor ciudadano Wilmer Iguarán; y funcionarios de la empresa Air-e.

El objetivo de esta reunión era marcar la ruta y los compromisos de todas las partes para llevar a cabo la consulta previa, siendo este el último paso antes de iniciar el montaje de la subestación móvil. “Esta subestación representa un acto de justicia histórica para nuestros pueblos, y no vamos a parar hasta verla encendida”, expresó Peralta Epieyú.

Agregó que: “¡Lo estamos logrando! La empresa Air-e se comprometió a entregar el próximo viernes el cronograma de construcción de la Subestación Móvil, un proyecto que estabilizará el servicio y mejorará la calidad de vida de cientos de familias afectadas en Uribia y Manaure”.

En el encuentro se destacaron dos aportes significativos para el proceso. El primero por parte del secretario de Obras Públicas de Uribia, Frank Castilla Cabrales, quien donó de inmediato la topografía del terreno; el segundo por parte del ciudadano Marlon Mejía, quien anunció que donará en su totalidad la Consulta Previa, un requisito obligatorio para este tipo de proyectos en territorios indígenas.

Cabe destacar que, tras la evaluación de varios predios alrededor del municipio de Uribia se ha definido que el más opcional se encuentra en la comunidad de Amuchen y es por ello que la consulta previa es clave en el proceso para garantizar el respeto a la comunidad. Entre tanto, se acordaron nuevas reuniones para hacer seguimiento a estos compromisos, con el apoyo del Ministerio del Interior y la Dirección de Consulta Previa.

Finalmente, la congresista guajira precisó que estos avances se están logrando gracias a la articulación de todos los actores: “es una apuesta en equipo de los alcaldes, los secretarios, la comunidad, la veeduría y por supuesto las empresas como Cerrejón y Air-e que estado en disposición de ayudar a solucionar esta problemática”, puntualizó.

Etiquetado:

Suscríbete

Suscríbete y mantente actualizado con nosotros

I have read and agree to the terms & conditions