Con el objetivo de actuar de manera articulada y generar estrategias eficientes frente al delito de extorsión, la Cámara de Comercio de La Guajira y Confecámaras desarrollaron una mesa de trabajo interinstitucional en la ciudad de Riohacha, que convocó a autoridades nacionales y locales para abordar esta problemática que afecta gravemente al tejido empresarial del departamento.
Durante el encuentro se presentó el programa de acompañamiento impulsado por Confecámaras, que brinda apoyo a las cámaras de comercio del país frente a los desafíos derivados de la extorsión. Este programa incluye lineamientos y herramientas de acceso a la información del Registro Público Mercantil, el reconocimiento del carácter público de esta información, y el esclarecimiento de los roles y responsabilidades de los empresarios, autoridades, cámaras de comercio y Confecámaras en el tratamiento de este delito.
Uno de los ejes centrales fue el fortalecimiento de la articulación institucional para minimizar el impacto de la extorsión, así como la necesidad de establecer canales de comunicación permanentes entre las cámaras y las autoridades de seguridad y justicia.
A la jornada asistieron la Coordinadora del Grupo de Defensa y Libertad Individual del Ministerio de Defensa, Gigliola Ramos Caraballo; el comandante del GAULA Policía Guajira, Capitán William Ruales Ramos; el comandante del GAULA Militar Guajira, y la directora de la Fiscalía Seccional Guajira, Silvia Hoyos González, quienes presentaron rutas de atención para víctimas, casos exitosos y acciones desplegadas en el departamento contra este flagelo.
Según manifestaron Claudia Pinzón Cúrvelo, representante de la Cámara de Comercio de La Guajira, y Juan Manuel Cotes Vence, presidente de la Junta Directiva, “se requiere trabajar en equipo, sin barreras institucionales, con confianza mutua y un propósito común: garantizar un entorno seguro para el desarrollo empresarial y la inversión”.
Entre las propuestas destacadas se planteó establecer un mecanismo de articulación constante con las autoridades, diseñar un modelo de orientación para empresarios víctimas, promover actividades de capacitación, y visibilizar los avances de las fuerzas del orden en la lucha contra la extorsión. Esta iniciativa busca no solo reforzar la prevención, sino también brindar confianza y respaldo a quienes mueven la economía de La Guajira.