Home / Actualidad / La Guajira se destacó en la Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas en Santa Marta

La Guajira se destacó en la Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas en Santa Marta

  • Durante dos días se desarrolló la agenda y más de 25 mesas de trabajo por la defensa de los territorios y la entrega de tierras en el Caribe colombiano.

En un evento trascendental para la Reforma Agraria, más de 100 mujeres de La Guajira participaron en la Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe para articular sus experiencias en la construcción de un futuro más justo y equitativo para el campo, dando cierre al mes de la mujer, los días 28 y 29 de marzo, en la Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta.

Las mujeres guajiras se sumaron a más de mil mujeres campesinas y étnicas que se dieron cita en esa histórica hacienda, con el fin de trabajar sobre el papel fundamental que desempeñan en sus territorios y en defensa de la Reforma Agraria para la reivindicación de los derechos de sus tierras y de todo el Caribe colombiano.

Bajo el liderazgo del director de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, Juan Felipe Harman, este evento contó con la presencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y un grupo de altos funcionarios de los ministerios del Gobierno, senadoras y asesores de la ANT, quienes participaron activamente en la Asamblea, reconociendo la importancia de la participación de las mujeres en la Reforma Agraria.

El director de la ANT una vez más reiteró el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro por garantizar el acceso equitativo a la tierra, y reafirmó su disposición para trabajar junto con las organizaciones de mujeres rurales en la construcción de políticas agrarias inclusivas.

Mujeres de la etnia Wayuu se pintan la cara con símbolos ancestrales

Desde La Guajira, las participantes destacaron la importancia de sus conocimientos y enfoques diferenciales, reafirmando sus necesidades, pero también el esfuerzo que han venido realizando para transformar sus realidades y visibilizar su trabajo en territorios que les permitan garantizar una mejora en su calidad de vida y la de sus familias.

Mónica Salcedo Brito, una de las representantes de La Guajira en la Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, agradeció el recibimiento y el apoyo que les brindaron en Santa Marta: “Somos mujeres vida, emprendedoras, y con muchas victorias gracias a la Reforma Agraria”, dijo, desde la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Las participantes de La Guajira reportaron que, en este espacio de deliberación, plenaria y mesas de trabajo, reflexionaron sobre el papel fundamental que desempeñan en el campo y la necesidad de una Reforma Agraria integral que garantice su acceso y participación equitativa en la toma de decisiones sobre la tierra y los territorios.

Reafirmaron su compromiso con la construcción de sistemas agroalimentarios que propendan por la seguridad alimentaria del país, al tiempo que cuidan su biodiversidad. “Estamos muy contentas de estar aquí con la Agencia Nacional de Tierras para venir a trabajar por el impulso de la Reforma Agraria”, expresó Keynis Isaza, otra asistente desde La Guajira.

Mujeres celebrando

Durante el evento, se formularon planes y pautas para presentar proyectos productivos que permitan a las mujeres rurales y campesinas seguir promoviendo la Reforma Agraria a través de los comités de cada uno de los municipios a los que pertenecen. Se comprometieron a mantener el liderazgo en La Guajira y a garantizar ser replicadoras de las cosas buenas que desarrolla el Gobierno nacional en pro de las mujeres.

Destacaron el acompañamiento del coordinador de la ANT en La Guajira, Simón Gómez Freile, y sus equipos de trabajo de Diálogo Social y Mujer Rural, quienes vigilaron porque se fortalezca la ruta de liderazgo para que puedan seguir promoviendo los procesos y el acceso a tierras, que es el proyecto abanderado por el presidente Petro. “Desde la UGT-Guajira seguiremos acompañando en cada uno de sus procesos a todas nuestras mujeres rurales, las héroes del campo y de la tierra”, expresó Gómez Freile.

Representantes de la comunidad Wayuu y de la ANT regional La Guajira

El centenar de mujeres guajiras, con sus artesanías y hermosos atuendos, también llamaron la atención por su alta representación de la mujer rural y étnica, que resalta la determinación, el liderazgo, la pujanza y la lucha por la justicia agraria. Este encuentro no solo unificó diversas voces en pro de un desarrollo rural inclusivo, sino que fortaleció la integración de las mujeres en la toma de decisiones sobre su territorio.

Etiquetado:

Suscríbete

Suscríbete y mantente actualizado con nosotros

I have read and agree to the terms & conditions