Senadora y artesanas Wayuu
Home / Actualidad / La Guajira deslumbró en los Premios India Catalina con el arte ancestral wayuu

La Guajira deslumbró en los Premios India Catalina con el arte ancestral wayuu

La Guajira se robó las miradas en la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), del 1 al 6 de abril, al convertirse en una auténtica vitrina cultural del pueblo wayuu. Un grupo de artesanas, tejedoras y diseñadoras llevaron hasta el centro histórico de Cartagena los colores, tejidos y símbolos de su cultura, en un stand ubicado en la emblemática Torre del Reloj.

Este espacio fue posible gracias a la gestión de la senadora guajira Martha Peralta Epieyú, quien viene impulsando acciones para proyectar nacional e internacionalmente la cosmovisión wayuu. “Estamos felices de estar acá y de poder mostrar cada una de nuestras creaciones”, expresó Karla Contreras, representante de artesanas de la calle Primera de Riohacha. Por su parte, Dilia Rosa Fernández, proveniente de la Alta Guajira, destacó la importancia de esta experiencia para el reconocimiento de su trabajo artesanal.

El punto culminante fue la participación en la alfombra roja de los Premios India Catalina, donde las mujeres wayuu deslumbraron con sus mantas y accesorios tejidos a mano. Este importante galardón rindió homenaje a Margarita Rosa de Francisco con el premio Toda Una Vida Víctor Nieto Núñez. Las artesanas guajiras le entregaron un regalo especial hecho con el corazón de su tierra, el cual la actriz recibió con profunda emoción.

La senadora Martha Peralta destacó que este solo es el inicio de una serie de espacios que permitirán “internacionalizar la cultura wayuu”, llevando el trabajo de las mujeres artesanas a escenarios como los 500 años de Santa Marta, así como eventos en París y Osaka. “Vamos a llevar por el mundo nuestra cultura guajira y resaltaremos el trabajo milenario de nuestras mujeres artesanas a nivel nacional e internacional”, afirmó la congresista.

La participación de La Guajira en estos escenarios marca un hito importante en el reconocimiento del arte ancestral y en el empoderamiento de las mujeres wayuu como portadoras de una herencia cultural invaluable.

Etiquetado:

Suscríbete

Suscríbete y mantente actualizado con nosotros

I have read and agree to the terms & conditions