“Hemos creado o fortalecido una comisión mixta de historiadores, de gente de la cultura, de investigadores, de científicos para el análisis de los restos en una fosa común, donde yacen hombres que venían con Catarino Garza, hombres que habían nacido aquí en la actual República de Panamá, hombres, no mujeres, parece que no lo hubo, que habían levantado armas por la libertad de Colombia”.

Así lo confirmó el presidente Gustavo Petro luego del encuentro que sostuvo con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez; el gobernador de la provincia de Bocas del Toro, Eddie Ibarra; el canciller de Panamá, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez; la diputada de Bocas del Toro, Jesica Romero; el Obispo de la Prelatura de Bocas del Toro, Monseñor Aníbal Saldaña, y el Coronel Jennefer Bailey, del Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
De esta manera, el presidente Gustavo Petro, avanza en el propósito de hallar los restos de los colombianos que murieron en 1895 en Bocas del Toro.
Al finalizar la reunión con las autoridades y luego de colocar una ofrenda floral en el monumento a Simón Bolívar, en el parque que lleva el nombre del Libertador en Bocas del Toro, el jefe de Estado confirmó además que Colombia y Panamá también llegaron a un acuerdo para que, en “Bocas del Toro, ahí en el sitio donde murió la gente de la libertad, poner un monumento con los mejores, ojalá, escultores de nuestros países, que sea faro de la libertad, el verdadero faro de la libertad en el Caribe y las américas, para que nunca se vuelva a hundir en cadenas ni en tiranías”.
Al dirigirse a los asistentes al parque Simón Bolívar, el presidente Petro recordó la gesta de Catarino Garza en Bocas del Toro, donde “confluyeron los revolucionarios liberales de 1895, de lo que podríamos llamar el ‘Novecento’ caribeño latinoamericano, a pensar de nuevo como Bolívar, como Miranda, como el general de Haití en revoluciones, en libertad, en los pueblos con el poder, en la soberanía de nuestros pueblos, la independencia que no puede ser mancillada por nadie”, dijo.
